España a la cabeza del ranking más surrealista: el territorio con más calvos
España es el país con más calvos del mundo
Todo el mundo lo usa para frenar la calvicie pero sus efectos secundarios son muy peligrosos
Te mostramos las causas, los tipos y la prevención de la calvicie
Lluvia de estrellas Líridas: cuándo verlas, por qué ocurren y cómo observarlo
Soy farmacéutico y esto es lo que te puede pasar si haces la cama nada más levantarte


Curiosamente, parece que el lugar de nacimiento juega un papel importante en este proceso de pérdida de cabello que experimentan los hombres a medida que pasan los año. Según un estudio realizado por Medihair y publicado a finales de 2023, la alopecia está estrechamente vinculada con la geografía. Este estudio reveló que España es el país con más calvos del mundo.
Precisamente, España encabeza la lista global con un 44,5% de incidencia, seguida de cerca por Italia con un 44,37%, Francia con un 44,25% y Estados Unidos con un 42,68%. Por último, Alemania completa el top 5 con un 41,51% de incidencia. Este ranking proporciona una visión interesante de la prevalencia de la calvicie en diferentes partes del mundo.
Países con más calvos del mundo: España es el primero
Según el estudio mencionado, estos son los países con mayor población de calvos en el mundo: España encabeza la lista, con un 44,5% de prevalencia, seguida de Italia (44,37%), Francia (44,25%), Estados Unidos (42,68%) y Alemania (41,51%). Además, se observa que países como Croacia (41,32%), Canadá (40,94%), y la República Checa (40,90%) también tienen una alta proporción de hombres calvos.
Asimismo, Australia (40,80%), Noruega (40,75%), Nueva Zelanda (40,19%), y el Reino Unido (40,09%) figuran entre las naciones con una alta incidencia de calvicie. En el Medio Oriente, países como Turquía (40,03%) y Arabia Saudita (39,75%) también muestran cifras significativas. Por otro lado, en América Latina, México (39,75%) y Brasil (35,71%) presentan una alta prevalencia de calvicie.
En Asia, Japón (35,69%) y Corea del Sur (32,27%) destacan por tener una proporción considerable de hombres calvos. Por último, en África, Sudáfrica (33,13%) es uno de los países con una alta incidencia de calvicie. Estas cifras reflejan la prevalencia de la calvicie en diferentes regiones del mundo y muestran que es un fenómeno extendido a nivel global.
Causas
De acuerdo con el estudio, la alopecia androgénica surge debido a una «sensibilidad genética a la dihidrotestosterona (DHT), un subproducto de la testosterona».
Esto implica que el origen étnico juega un papel crucial en la predisposición a la pérdida de cabello masculina. Por ejemplo, los hombres del norte de Europa tienen una mayor probabilidad de desarrollar calvicie, según indican las estadísticas. No obstante, esta no es la única variable en juego.
La genética también desempeña un papel significativo, como han revelado múltiples investigaciones realizadas por la empresa. Los estudios han confirmado que las personas de ascendencia caucásica están «genéticamente más predispuestas a experimentar la pérdida de cabello de patrón masculino». Además, los hábitos alimenticios tienen una gran influencia; una dieta saludable no solo promueve la salud en general, sino también la salud capilar.
Las vitaminas también desempeñan un papel crucial en la salud del cabello. Las deficiencias de vitaminas B12 y D, entre otras, pueden contribuir a la pérdida de cabello. Por último, la edad es un factor relevante, dado que en los países occidentales, la población masculina tiende a tener una edad promedio más avanzada. En España, la esperanza de vida al nacer de los hombres es de 79,5 años, y esta es una de la variable que explica por qué es el país con más calvos del mundo.
Asimismo, en los países occidentales, existen factores de estilo de vida que son más comunes y que también pueden jugar un papel en la pérdida del cabello. Por ejemplo, los altos niveles de estrés, los hábitos sedentarios y la limitada exposición a la luz solar son elementos que podrían contribuir a este problema.
Finalmente, es importante considerar que la edad también es un factor relevante en la aparición de la calvicie. Dado que los países occidentales tienden a tener poblaciones más envejecidas en promedio, esto podría influir en las tasas más altas de calvicie observadas en estas regiones.
Consejos prácticos
Una cabeza calva ofrece varias opciones de estilo que pueden personalizarse según las preferencias individuales. Por ejemplo, dejarse crecer la barba puede ser una excelente manera de crear un contraste llamativo. Sin embargo, es importante asegurarse de que la transición entre la barba y el cuero cabelludo sea natural y fluida. Si se tienen dificultades, consultar a un barbero puede ser una solución práctica.
A pesar de la falta de cabello, el cuero cabelludo aún requiere cuidado y protección. La exposición al sol puede causar sequedad y daños en la piel, por lo que es esencial aplicar protector solar regularmente. Optar por un producto con un alto factor de protección puede proteger eficazmente el cuero cabelludo de los efectos nocivos del sol.
El mantenimiento de la higiene del cuero cabelludo es igualmente importante, incluso sin cabello. La acumulación de grasa y suciedad puede obstruir los poros y provocar problemas cutáneos. Por ello, es fundamental seguir utilizando champú para mantener el cuero cabelludo limpio y saludable.
Uno de los principales motivos para decidir afeitarse la cabeza es la pérdida de cabello, una experiencia común para muchos hombres. Sin embargo, la calvicie no impide la creación de diversos estilos con una cabeza calva, aunque es crucial mantener el cuero cabelludo en óptimas condiciones. Afeitarse correctamente es esencial para evitar heridas e irritaciones. El método preferido para el afeitado suele ser con una cuchilla con la que uno se sienta cómodo, similar a la utilizada para afeitar la cara.
Temas:
- España